En tiempos recientes, la atención sobre los tratamientos naturales contra el cáncer ha crecido de manera sostenida. Entre ellos, ha sobresalido un compuesto particular: Escozul. Basado en los principios activos del veneno del escorpión azul cubano, Escozul ha sido objeto de crecientes investigaciones científicas y valoraciones de usuarios.Una p
"Análisis enzimático del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus", publicado en el Journal of Venom Research en 2015
Análisis enzimático del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceusAutores: Alexis Díaz-García, Jenny Laura Ruiz-Fuentes, Arianna Yglesias-Rivera, Hermis Rodríguez-Sánchez, Yanelis Riquenes Garlobo, Osmel Fleitas Martínez, José A. Fraga CastroAfiliaciones:Departamento de Investigación, Laboratorios de Producciones Biofarmacéuticas y Q
"Análisis enzimático del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus", publicado en el Journal of Venom Research en 2015
Análisis enzimático del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceusAutores: Alexis Díaz-García, Jenny Laura Ruiz-Fuentes, Arianna Yglesias-Rivera, Hermis Rodríguez-Sánchez, Yanelis Riquenes Garlobo, Osmel Fleitas Martínez, José A. Fraga CastroAfiliaciones:Departamento de Investigación, Laboratorios de Producciones Biofarmacéuticas y Q
La formulación Escozul Colombia basada en escorpión azul: validación científica de su acción antitumoral, Informe científico 2025
El exploración científica de soluciones anticáncer ha motivado una intensa investigación sobre compuestos bioactivos derivados de origen biológico. En este contexto, tratamiento antitumoral Escozul, producto desarrollado por el equipo de investigación LifEscozul, se presenta como una alternativa basada en las propiedades del sustancia extraí
Avances científicos en desarrollo impulsada por instituciones colombianas en torno al Veneno de Escorpión Azul: hallazgos, ensayos y terapias en desarrollo
El toxina del escorpión cubano, presentado como la solución biotecnológica Escozul de la mano del organización científica LifEscozul, ha sido objeto de investigaciones científicas que respaldan su potencial en el tratamiento del cáncer, específicamente en el caso del carcinoma pulmonar no microcítico (CPCNP).Investigaciones recientes han d